El ARTE DE ESCUCHAR

Escuchar para liderar

Esta semana trabajé con un equipo en cómo hacer reuniones más eficientes. Al terminar, les lancé dos preguntas: 

  • ¿Cómo valoráis vuestro nivel de escucha? ¿Y cuánto os habéis sentido escuchados?

Esta simple reflexión ha marcado el inicio de un proceso de transformación: uno que les permitirá construir equipos más sólidos, con confianza mutua y preparados para afrontar los desafíos de un entorno incierto. 

Ahora te lanzó a ti la siguiente reflexión: 

  • ¿Cómo valoras tu escucha?
  • ¿Oyes... o realmente escuchas?
  • ¿Hablas… o te comunicas?
  • ¿Guardas silencio… o simplemente callas?
  • Cuando hablas, ¿estás presente o pensando en lo próximo que vas a decir? ¿Qué necesidad hay detrás de tus palabras?
  • Cuando callas, ¿es desde el respeto o desde el miedo? ¿Qué se pierden los demás cuando eliges callar desde el miedo?

Con los años he aprendido que el liderazgo, que deja huella e inspira, empieza por saber escuchar.

Escuchar es el punto de partida de toda comunicación auténtica.

Y comunicar bien es encontrar el equilibrio: tener en cuenta al otro sin dejar de lado a uno mismo. 

Escuchar es una decisión

Nos permite gestionar emociones, resolver conflictos y descubrir tanto nuestro potencial como el de quienes nos rodean.

Pero entonces, ¿qué hace que a veces nos resulte tan difícil escuchar?

Escuchar es interpretar.

Lo que interfiere no son los hechos, sino nuestros juicios y prejuicios.

Nuestro cerebro cree todo lo que le decimos. Cada etiqueta que pongo —o que me pongo— condiciona mi forma de escuchar.

Aceptar que somos seres interpretativos, que vemos el mundo a través de filtros, es parte de nuestra naturaleza. Pero elegir conscientemente qué interpretaciones abren el diálogo y cuáles lo bloquean, es el primer paso hacia una escucha más auténtica.

  • ¿Quién soy yo para juzgar al otro? 
  • ¿Qué no estoy viendo del otro? 
  • ¿Para qué me hablo como me hablo?

La clave no está en eliminar los juicios, sino en aprender a reconocerlos… y no confundirlos con hechos.

¿Quién no ha salido de una reunion, cena o cine con la sensación de que cada persona vivió una experiencia distinta?

No es lo que sucede, sino cómo interpretamos lo que sucede. Estas interpretaciones, muchas veces automáticas, son las que condicionan nuestra forma de escuchar.

Entonces… ¿cómo entrenar nuestra escucha?

Comparto 6 claves que pueden ayudarte a cultivar la escucha día a día:

  1. Asumo la responsabilidad de mis emociones. Antes de hablar, respiro. Estoy presente.

  2. Gestiono mis juicios. Distingo entre hechos y opiniones. No entro en reacciones automáticas.

  3. Evito suponer. Hago preguntas abiertas. Escuchar también es dar espacio al otro.

  4. Valoro el silencio. Estar en silencio no es lo mismo que estar callado.

  5. Verifico lo que escucho. Confirmo y aclaro lo escuchado. Evito malentendidos.

  6. Cuido mi tono y mi lenguaje corporal. Lo que digo debe estar alineado con cómo lo digo.

¿Qué vas a ganar si aplicas estas claves?

Y recuerda: en la comunicación hay dos partes, y por lo tanto el resultado depende 50/50.

A veces cargamos con más responsabilidad de la que nos corresponde. Por más que apliques estas claves, si la otra persona no quiere escuchar o interpreta desde sus propios filtros… ¿de quién depende esto? 

Te invito a enfocarte en lo que está en tus manos, empezar por ti crear un plan de acción.

Además, te propongo el siguiente reto sencillo y poderoso. ¿Te animas?

Poder de la escucha coaching

Te invito a hacer una autovaloración de tu nivel de escucha. Del 0 al 10, ¿dónde estás hoy? ¿Dónde quieres estar en x semanas?

A continuación elige a 2 o 3 personas de tu entorno —personas clave para tu crecimiento personal o profesional— y pregúntales:

  • ¿Cómo valoras mi capacidad de escuchar? 
  • ¿Qué te gusta de cómo escucho? 
  • ¿Qué echas en falta? 

Preguntar requiere de valentía y tiene un poder transformador.

¿Qué vas a descubrir si contrastar tu percepción con la de los demás? 

De poco sirve pensar que escuchamos bien... si quienes nos rodean sienten lo contrario. 

Estoy convencida de que muchas tensiones, malentendidos y conflictos se resolverían —o incluso se evitarían— si escucháramos de verdad.

Escuchar es un regalo.

Escuchas es respetar.

Escuchar es aprender.

Escuchar es crecer.

Escuchar es amar.

¿Qué ejemplo de escucha quiero ser para los demás?

¿A quién necesito escuchar primero para poder escuchar a los demás? 

¡Mucho éxito!

Por María del Mar Hidalgo de Cisneros 


Artículos relacionados

¿Cuántas veces nos han dicho “no pasa nada” cuando estamos pasando por un momento dificil o nos…
Somos hijos, padres, abuelos, esposos, amigos, compañeros, trabajadores, empresarios, aventureros……
Cada día me pregunto qué nos falta para dar pasos firmes hacia una situación de confianza entre las…
¿Escuchamos u oímos? ¿Estamos más pendientes de decir lo que “tengo” que decir o de escuchar lo que…
“Culpa” es la etiqueta que ponemos a un sentimiento. Todo sentimiento nace de una emoción. Y toda…
Empatía es una de las competencias emocionales más exigentes para el ser humano, porque implica…
Hay momentos en la vida donde nos sentimos poco importantes y fácilmente sustituibles, pero ¿qué…
¿Qué significa educar? ¿Qué debemos hacer o dejar de hacer al educar a nuestros hijos? ¿Cómo sabemos…
Todos nacemos creativos, pero ¿qué nos sucede con el paso de los años? ¿Por qué una inmensa mayoría…
En ocasiones tenemos buenos propósitos que finalmente no llevamos a cabo. ¿Qué nos impide…
Con frecuencia, no somos conscientes de nuestra propia responsabilidad ante una situación de…
Nos pasamos el año trabajando para conseguir llegar a las ansiadas y sin duda merecidas vacaciones.…
Unas personas muy especiales para mí me enseñan cada día, desde su mirada sincera, natural y llena…
María del Mar Hidalgo de Cisneros Wilckens

+ 34 699 93 54 09

El Aviso Legal incluye todos los datos identificativos de María del Mar Hidalgo de Cisneros como titular del sitio web www.adracoach.com, así como cuestiones relativas a la Propiedad Intelectual y/ o Industrial, responsabilidad, uso del Sitio Web, etc.

Política de Privacidad     Politica de Cookies

Método SELF®

Método SELF® es un programa de coaching que aporta a personas a partir de 40 años herramientas para potenciar su YO, su SELF, ganar en confianza, ilusión y bienestar.

Si quieres vivir esta nueva adolescencia con tranquilidad, afrontar los cambios con ilusión, disfrutar del momento y caminar con determinación y entusiasmo hacia el futuro, únete además a la Generación SELF.